BÁSICA SUPERIOR
LA EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR ECUATORIANA ANTES DE 1950.
En 1884 se produce un hecho importante: la creación del Ministerio de Instrucción Pública para la organización, administración y control de las instituciones que ofrecían distintas oportunidades de enseñanza. Para este año las estadísticas señalan el funcionamiento de 1207 escuelas primarias con 76 150 alumnos, atendidos por 1605 profesores; y, 45 escuelas secundarias con 7 220 alumnos,atendidos por 516 profesores.
La Ley Orgánica de Instrucción Pública, de 1906, determina que la instrucción pública se da en todos los establecimientos nacionales sostenidos por el Estado: comprende la enseñanza primaria,
secundaria y superior, que se organiza y desarrolla en escuelas, colegios y universidades. Las escuelas de enseñanza primaria son de tres clases: elementales, medias y superiores. Los establecimientos de enseñanza secundaria se dividen en tres secciones: la inferior, la superior y la especial. La enseñanza superior comprende las siguientes facultades: de Jurisprudencia; de Medicina, Cirujía y Farmacia; de Ciencias Matemáticas, Física y Naturales.
Por esta Ley, se establecen también las Escuelas Pedagógicas, las Escuelas de Artes y Oficios, y se institucionalizan los establecimientos de enseñanza libre sostenidos por corporaciones o por personas y/o entidades particulares.
Los organismos del Ramo son los siguientes:
- En el Nivel Central:
Consejo Superior
Despacho del Ministro de Instrucción Pública
- En el Nivel Provincial:
Consejo Escolar
Dirección de Estudios
Visitaduría Escolar
- En el Nivel Institucional:
Junta Administrativa
Junta Inspectora Parroquial
Facultad Universitaria
- Escuela
Colegio
Universidad
El poder de decisión está centrado en el Consejo Superior, organismo presidido por el Ministro, cuyas atribuciones van desde la expedición del Reglamento General de Estudios, la aprobación de reglamentos especiales, el dictado de los métodos y programas generales de enseñanza, la aprobación de presupuestos, hasta la vigilancia para que todas las autoridades de Instrucción Pública cumplan estrictamente sus funciones específicas.
Esta estructura subsiste, con algunas variaciones de forma hasta 1938, cuando se expiden la Ley de Educación Primaria y Secundaria y la Ley de Educación Superior. De 1938 a 1966 el Ministerio de Educación Pública está organizado de la siguiente manera:
- En el Nivel Central:
Despacho del Ministro
Subsecretaría
Consejo de Educación
Departamento Técnico
Departamento Administrativo
- En el Nivel Provincial:
Dirección Provincial de Educación
Inspección Escolar
- En el Nivel Institucional:
Jardín de Infantes
Escuela Primaria y Complementaria
Colegio
La Ley de Educación Superior Nº 10 de 1938 otorga a las universidades autonomía para su funcionamiento técnico y administrativo.
La autoridad superior del Ramo es el Ministro; El Consejo de Educación es una instancia asesora; y, la Subsecretaría establece los enlaces de trámite entre el Departamento Administrativo y el Departamento Técnico. El Departamento Técnico comprende las siguientes secciones: de Educación Primaria y Normales, de Educación Secundaria y Superior, de Educación Complementaria y Técnica, de Educación Artística, de Educación Cultural, Publicaciones y Canje, de Educación Física, de Higiene Escolar, de Investigaciones Pedagógicas. El Departamento Administrativo comprende estas otras secciones: General y Jurídica, Estadística y Escalafón, Archivo, Contabilidad, Almacén Escolar, Construcciones, Editorial. La característica es la centralización.